Mucho se habla del Corona Virus y sus efectos en los diferentes estamentos de la sociedad, acudimos a redes sociales plagadas de información, consejos caseros, rumores de lo hecho en otros lados.
En nuestra visión los niños sin el elemento más frágil de la sociedad y más vulnerable, pero en el caso del COVID 19 los niños son los menos propensos a los síntomas más fuertes.
Pero nosotros trasladamos nuestras inquietudes al Doctor Mario Alvarez, médico Pediatra del Centro Médico SIRANI, nos menciona que a los menores de 15 años sólo es como un resfrío leve “Afecta a los niños pero con una infección viral leve que se cura en 3-5 días no ha muerto ningún menor de 15 años hasta el momento” menciona.
El problema con los menores es que son portadores para que los adultos puedan enfermase “Los niños no son un grupo de riesgo pero si son portadores de la enfermedad para los adultos mayores que si están en riesgo”.
La mejor forma de proteger a los menores es con la prevención evitando que lleguen a lugares de aglomeración como principal medida para evitar el contagio. Alvarez menciona que “se protege a los niños evitando llevarlos a lugares donde haya aglomeración de gente (supermercados, cine, patios de comida, salas de juegos, iglesia, etc)”. “Las defensas de los niños son mejores que de los adultos en general especialmente si están tomando o han tomado leche de seno materno” concluye.
La mejor forma de ayudar a levantar las defensas de los menores es mejorar su alimentación “Darles alimentos saludables y mantenerlos en casa y manteniéndolos ocupados (terapias ocupacionales)” comenta el Doctor Alvarez.
Respecto a la idea que cunde por las redes sociales que a los menores no se debería aplicar el uso de desinfectantes o alcoholes en gel el Doctor Alvarez menciona “ No hay riesgo en el uso de desinfectantes pero la única medida para evitar contagio es el aseo de manos con agua y jabón el alcohol en gel es solo para emergencias o utilizar después del aseo de manos” como una de sus recomendaciones.
Según este medio se pudo constatar que muchas madres lactantes tiene el miedo de que si a ellas le da puedan transmitir el virus a sus hijos “Aún no se sabe si el virus se transmite a través de la leche materna, ante la inexistencia de pruebas la lactancia materna no se debe suspender por ningún motivo” nos aconseja el doctor.
En caso de que uno tenga dudas recomienda hacer cualquier consulta al pediatra de su hijo, o buscar literatura oficial como la página del ministerio de salud o de la Organización Mundial de la Salud.(OMS) concluye.
Discusión sobre este post